top of page
Grupo de apoyo

En In2decision Lab contamos con un equipo interdisciplinar de investigadores dedicados al estudio de la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la toma de decisiones en salud mental. Nos centramos en comprender los mecanismos subyacentes a estos procesos y su relevancia para la salud mental. Nos dedicamos a la investigación de vanguardia para ofrecer nuevas perspectivas en el campo de la neurociencia cognitiva. Abordamos el control de impulsos y la neurorehabilitación mediante técnicas avanzadas de diagnóstico, neuroimagen (fNIRS) y neuromodulación (tDCS).

Equipo

Nuestro equipo está formado por profesionales apasionados por la investigación en neurociencia cognitiva. Cada miembro aporta experiencia y conocimientos que enriquecen nuestro laboratorio, permitiéndonos abordar retos complejos en el estudio de la salud mental.

Nuestro Grupo de Investigación

Pilar Flores Cubos, investigadora princpal en In2decision Lab

Pilar Flores Cubos

Investigadora Principal (IP)

Directora y fundadora de IMPARABLES

Soy Catedrática de Psicología Básica en la Universidad de Almería, y a través de
nuestra investigación me gustaría dar respuesta a los problemas de falta de flexibilidad
e inhibición que tienen algunas las personas con trastornos de salud mental cuando
tienen que tomar decisiones. Para ello utilizamos técnicas de neuroimagen,
neuromodulación no invasiva y modelos computacionales de aprendizaje por
reforzamiento. También estoy muy interesada en el ámbito de la neurorehabilitación
en daño cerebral y trastornos del neurodesarrollo y dirijo una empresa basada en el
conocimiento que atiende a este tipo de pacientes, el centro de Neurorehabilitación y
Autonomía Imparables.

Ana Sánchez Kuhn investigadora postdoctoral,  investigación ensalud mental,

Ana Sánchez-Kuhn

Investigadora Phd.

Soy investigadora postdoctoral en Psicología Básica en la Universidad de Almería. Estudio dimensiones como la inhibición, la flexibilidad y la toma de decisiones en poblaciones del espectro impulsivo-compulsivo. Especialmente, me interesa la conectividad cerebral asociada a estas dimensiones, y su neuromodulación con técnicas de estimulación cerebral no invasiva. Actualmente soy docente en la Universidad de Almería y en la Universidad Internacional de la Rioja.

Pilar Fernández Martínez investigadora postdoctoral,  investigación ensalud mental

Pilar Fernández-Martín

Investigadora PhD., Col. AO-10819

Como Psicóloga Sanitaria y Doctora en Neurociencias, mi principal interés es identificar y comprender los distintos problemas de atención e impulsividad que pueden presentar los pacientes, especialmente los niños/as y adolescentes con TDAH, para mejorar la precisión diagnóstica. Para ello, combino evaluación neuropsicológica, paradigmas conductuales y neuroimagen funcional (fNIRS). Actualmente, compagino la docencia y la investigación como Profesora Ayudante Doctora con la práctica clínica en la Unidad de Atención Psicológica Infantil (UAPI) de la Universidad de las Islas Baleares.

Miguel Soto Ontoso

Psiquiatra

Soy psiquiatra y llevo trabajando con pacientes con trastorno mental grave durante sus ingresos en la
unidad de hospitalización desde hace más de 10 años. Además de mi tarea asistencial diaria, siempre
me ha interesado la investigación. Sobre todo cuando esta se puede aplicar y traducir en mejoras en la
vida de las personas a las que atiendo. Así mis intereses en investigación pasan fundamentalmente por
el trastorno obsesivo compulsivo, la depresión y los primeros episodios psicóticos.

Jose Juan León Domene 

Investigador PhD.

Actualmente soy contratado postdoctoral en el departamento de psicología básica de la Universidad de Málaga y mi interés se centra en el estudio de cómo las diferencias individuales en la toma de decisiones influyen en el aprendizaje de hábitos y en su expresión. Para ello utilizo modelos computacionales de aprendizaje por refuerzo y machine learning.  

Rosa Cánovas López doctora en psicología

Rosa Cánovas López

PhD. en Psicología, Psicóloga Sanitaria y Neuropsicóloga infantil, Col. AO-6933

Soy psicóloga especializada en neuropsicología infantil y desde 2011 trabajo en la Empresa de Base Tecnológica, Centro de Neurorehabilitación y Autonomía Imparables. Además, participo como docente en másteres de atención temprana, neurociencia cognitiva y psicología general sanitaria. Mi principal motivación ha sido siempre ayudar a los niños y niñas con desafíos en su capacidad de autorregulación y desarrollo ejecutivo, para que no solo puedan avanzar a nivel académico, sino también mejorar sus relaciones sociales y su adaptación en la vida diaria. Asimismo, me apasiona el campo de las nuevas tecnologías y su potencial en neurorehabilitación. 

Rocío Rodríguez Herrero, investigadora predoctoral, investigación en psicología, salud mental

Rocío Rodríguez Herrero

PhD. Student, FPU

Después de completar un Máster en Psicología General Sanitaria, actualmente curso mi cuarto año de doctorado. Mi investigación se centra en el estudio de las funciones ejecutivas en adultos con diagnóstico de TDAH y TOC, con un enfoque particular en la memoria de trabajo, la inhibición motora y la flexibilidad cognitiva. Para ello, combino medidas conductuales y evaluación neuropsicológica, con técnicas de neuroimagen y neuromodulación, como fNIRS, EEG y tACS, con el objetivo de comprender los mecanismos neurobiológicos subyacentes.

Neus Ibáñez Sempere, investigadora predoctoral, investigación en psicología, salud mental

Neus Ibáñez Sempere

PhD. Student, FPI

Tras completar mi máster en Investigación en Cerebro y Conducta en la Universitat Jaume I (Castellón), estoy cursando mi primer año de doctorado en la Univerisdad de Almería. Mi investigación se centra en los mecanismos neuroconductuales de la toma de decisiones en TDAH y TOC, además de estudiar cómo estos trastornos afectan el equilibrio exploración-explotación mediante neuroimagen (fNIRS), modelado computacional y estimulación cerebral (tDCS). Anteriormente, trabajé en un modelo de consumo compulsivo de etanol  para estudiar los efectos del alcohol en los circuitos fronto-cerebelares. Además, he trabajado con modelos animales de TDAH, analizando el impacto de la neuroinflamación en la conducta y su modulación a través de tratamientos experimentales. 

bottom of page